El color de la luz

En primer lugar, es importante destacar que hay dos sistemas de color diferentes: El sistema ‘aditivo’ y el ‘sustractivo’. El sistema sustractivo es aquel que, cuando se combinan los tres colores pigmento, el resultado es un color oscuro casi negro. Este sistema es el propio de los colores de imprenta, tintas, etc. El sistema aditivo es aquel que, una vez sumados los tres colores primarios (RGB), producen un color claro o blanco, propio de PCs, pantallas, etc. La luz es aditiva y la superposición de todos los colores da como resultado la luz blanca.

modelo sustractivo
Sustractivos
Colores pigmento, tintas, etc.
colores primarios
Aditivos
Colores luz, focos, pantallas, etc.

Existen varias clasificaciones universales de espacios de color, pero, en cuanto a la visión artificial se refiere, el modo principal es el RGB, una mezcla de rojo, verde y azul que constituye los colores primarios que utilizan vídeos, cámaras, focos y PCs, y que en combinación, pueden crear casi cualquier color del espectro visible.

Cuando la luz incide sobre un objeto, su superficie absorbe ciertas longitudes de onda y refleja otras. Las ondas reflejadas son las que el ojo humano capta y luego interpreta como colores distintos, según la longitud de onda correspondiente. La luz blanca es el resultado de la superposición de todos los colores (del espectro visible).

Las cámaras de color emulan la función del ojo humano utilizando una matriz compuesta de sensores que captan diferentes rangos del espectro visible. Normalmente se utilizan 3 rangos, el rojo (R), el verde (G) y el azul (B). Posteriormente, la información de cada uno de los grupos (RGB) que forma la matriz se agrupa en un solo pixel que contiene los tres valores Red-Green-Blue que ha obtenido el sensor.


espectro

Por ejemplo, basándonos en el modo RGB, un objeto rojo absorberá la luz verde y azul y reflejará la roja, que es el color con que lo percibimos. Un objeto blanco, reflejará todos los colores.

La iluminación para visión artificial utiliza todo esto a su favor para desvelar ciertas características sobre un objeto concreto. La visión consiste entonces, en la habilidad de detectar la luz e interpretarla.

De todo el espectro electromagnético, la porción visible para el ojo humano es muy pequeña y comprende longitudes de onda entre los 380nm y los 760nm aproximadamente, aunque puede variar según la persona.

Además del espectro visible, es importante considerar la luz ultravioleta y la infrarroja, ya que pueden ser de gran utilidad para otras características específicas del objeto a inspeccionar. Las cámaras tienen una respuesta espectral distinta al ojo humano y por lo tanto, sí son sensibles a ellas.


El color de la luz es, pues, uno de los cinco factores que condicionan la iluminación y en DCM Sistemes los identificamos así:

Color Long. de onda Código Disponib. Tipo de luz
icono ultravioletaUV- 365nm 365 Estándar Monocromática
icono ultravioletaUV 400nm 400 Estándar Monocromática
icono azulAñil 455nm 455 Bajo demanda * Monocromática
icono azulAzul 470nm 470 Estándar Monocromática
icono verdeVerde 525nm 525 Estándar Monocromática
icono rojoRojo 630nm 630 Estándar Monocromática
icono rojoCereza 730nm 730 Bajo demanda * Monocromática
icono infrarrojoIR 850nm 850 Estándar Monocromática
icono infrarrojoIR+ 940nm 940 Bajo demanda * Monocromática
icono blancoBlanco - W00 Estándar Blanca
icono RGBRGB - RGB Estándar RGB

* Las longitudes de onda 455nm (añil), 730nm (cereza) y 940 (infrarrojo+) están disponibles bajo demanada para las familias ALB, AMS, AUB, DOL, DOM (solo los equipos DOM5652B, DOM5652C, DOMB2B1A), PLA, PLC, PRA, PRC, PRF, PRH, PRK y PRL.

Para cualquier otra longitud de onda o combinación, consulta disponibilidad aquí


longitudes de onda

Como podemos observar, es posible agrupar la luz en monocromática, blanca o RGB, según el color. Estos tres grandes grupos nos aportan ciertas ventajas que deberemos utilizar según convenga a la hora de inspeccionar el objeto de estudio.

Luz monocromática.

Luz blanca.

Luz RGB.

Artículos relacionados