Iluminación para Visión Artificial


Definimos la visión artificial como un campo de la "inteligencia artificial" que, mediante la utilización de técnicas adecuadas, permite la obtención, procesamiento y el análisis de cualquier información especial obtenida a través de imágenes digitales.
La iluminación es una de las partes fundamentales de un sistema de visión. Una mala iluminación repercute en costosas manipulaciones de imagen que se evitarían optimizando la luz.
Las cámaras capturan luz reflejada de los objetos y tienen mucha menos versatilidad que la del ojo humano. Optimizando las condiciones de luz, conseguimos mejorar la detección logrando una visión igual o incluso mejor que la del ojo humano. El propósito de la iluminación que se utiliza en aplicaciones de visión, es controlar la forma en que la cámara percibe al objeto y nos permite resaltar unos aspectos u otros según interese. Por ejemplo, la luz que refleja una moneda es diferente a la luz que refleja una hoja de papel blanco, y necesitan técnicas de iluminación distintas.
Factores que condicionan la iluminación
Hay cierto número de consideraciones que debemos tener en cuenta a la hora de determinar la iluminación para una aplicación: ¿Cuál es el campo de visión a iluminar?, ¿Cuál es la característica a resaltar?, ¿Es en color o monocromo?, ¿Cómo es la velocidad de inspección?, ¿Qué requisitos mecánicos o ambientales debe cumplir?.
Estas consideraciones están directamente relacionadas con los factores que condicionan la iluminación:
► El color de la luz. Longitudes de onda.
► Tipo de luz: Directa, difusa y ultradifusa.
Son muchos los factores que determinan qué tipo de iluminación es la más idónea para cada aplicación y es difícil establecer reglas fijas que permitan la elección de la luz adecuada de forma predeterminada, debido a la gran cantidad de parámetros que influyen en esta decisión. Por tanto, la mejor opción es recurrir a nuestro servicio especializado.