La luz RGB
El color de la luz es uno de los cinco factores que condicionan la iluminación. Según su color, podemos agrupar la luz en tres grandes grupos según sea luz monocromática, luz blanca o luz RGB, pues cada uno de ellos nos aportará ciertas ventajas que deberemos aprovechar según convenga, a la hora de inspeccionar el objeto de estudio.
¿Qué es la luz RGB?
El modelo de color RGB está basado en la síntesis aditiva
(aquella que, sumados los tres colores primarios, produce un color
blanco), con el que es posible representar un color mediante la mezcla
por adición de los tres colores luz primarios: rojo, verde y azul.
Normalmente utilizada en cámaras monocromáticas para cambiar los
contrastes entre colores, o en cámaras RGB para generar la luz
estructurada de color, muy útil para inspeccionar soldaduras o para
ajustar temperaturas de color.
En DCM Sistemes, identificamos los equipos RGB* de la siguiente manera:
Icono | Color | Long. de onda | Código |
---|---|---|---|
![]() |
RGB | _ | RGB |

¿Y la luz RGB aplicada a la visión artificial? ¿Qué ventajas me ofrece?
Los cambios en la producción y la necesidad de sistemas versátiles pueden cubrirse con los sistemas de iluminación RGB, que ofrecen una flexibilidad idónea para cambiar de tarea, e integran fácilmente aspectos mecánicos, físicos y eléctricos de un sistema de visión.
¿Qué implica la luz RGB en los equipos de DCM Sistemes?
En DCM Sistemes nos referimos a sistemas de iluminación RGBS cuando éstos pueden configurarse para emitir luz en cualquiera de los tres colores primarios y así, en casi cualquier color del espectro visible.
Son mucho más versátiles que los equipos monocromos ya que pueden adaptar fácilmente el color a los requerimientos de la aplicación. Se configuran a través del programa DCM Sistemes Control Manager y necesitan un controlador estroboscópico VSC3000B para configurar los parámetros de funcionamiento.